Aquí te dejo la receta de tarta de pitaya rosa. Se incluyen los ingredientes y los pasos.

Además, la tarta con estos ingredientes llegaría para 8 porciones aproximadamente. La receta se calificaría como fácil. En una media hora puedes tener lista tu receta de tarta de pitaya.

INGREDIENTES de tarta de pitaya:

-Para la cobertura:

100ml de nata.

Pulpa de 1 pitaya rosa de pulpa púrpura.

50ml de leche condensada.

½ sobre de cuajada.

1 yogur natural

-Para la tarta:

400ml de nata.

Pulpa de 2 pitayas rosa de pulpa blanca.

270 ml de leche condensada.

1,5 sobres de cuajada.

250g de queso Philadelphia.

2 yogures naturales.

Seguimos paso a paso con nuestra tarta de pitaya:

Paso 1: Primero comenzamos por la cobertura. Introducir todos los ingredientes en una cazuela. La nata, pitaya rosa de pulpa púrpura, la leche condensada, la cuajada y el yogur natural. Poner a fuego lento y no dejar de darle vueltas durante 7 minutos, hasta que hierva. Varía el tiempo dependiendo de la vitrocerámica.

Paso 2: Después derramar el contenido en el molde que hayamos elegido y dejar enfriar, seguido introducir en la nevera.

Paso 3: Pasamos a preparar la tarta. Debemos hacer lo mismo, pero con estos ingredientes.

Paso 4: Calentamos el resto de los ingredientes en la cacerola, hasta que empiece a hervir y se para el fuego. La nata, las pitayas rosas de pulpa blanca, la leche condensada, la cuajada, el queso Philadelphia y los yogures. Recordamos que debemos darle vueltas todo el rato.

Paso 5: Cuando la otra parte se encuentre fría, derramamos esta parte encima en el molde.

Paso 6: La introducimos a la nevera para que se solidifique y se enfríe.

Paso 7: La pasamos al recipiente final y adornamos la tarta con el chocolate líquido.

Espero que te haya gustado. Si tienes alguna duda, coméntame. Puedes continuar viendo más recetas con pitaya en Recetas.

pitaya97r

Hola!! Desde hace tiempo me interesa el tema de la pitaya, su cultivo y sus recetas. Y ahora que se cultiva en España, me parece interesante aportar información y dar a conocer la fruta del dragón.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *