La pitaya es una fruta tropical de la familia Cactarea, del género Hylocereus. Su cultivo se suele dar en territorios tropicales, pero se adapta a climas secos. Esta se puede cultivar desde semillas o esquejes.
Podemos comenzar a cultivarlo desde semillas, pero eso es más recomendable para uso personal puesto que tarda varios años en crecer para producir fruto. Además, es recomendable plantar las semillas en alveolos de semillas, con una tierra mezclada con fiemo de calidad. Puedes comprar las semillas en Amazon, si se trata de cultivo extensivo o en Verdecora con los packs de cultivo en casa.
Los pasos para cultivar pitaya:
Si plantamos la pitaya desde semilla:

Se llenarían todos los alveolos un poco más de la mitad de fiemo y tierra. Un poco prensada para que no se vaya toda el agua. Introducimos las semillas (2 o 3 por hueco). Y le añadimos un poco más de tierra mezclada con el fiemo.
Después la presionamos también pero no mucho, puesto que debe salir por ahí lo que crezca de la planta.
Una vez plantadas, se debe regar abundante. Y dejar las semillas en un lugar donde le vaya a dar el sol. Puesto que las semillas crecen por el calor de sol, si se trata de un momento de plantación donde el clima es frío, se puede dejar cerca de cristales por los que pase el sol, así se encuentra en interior.

Se recomienda plantarla en a principios de año. Dependiendo el territorio y el tiempo en el que deja las heladas. Una vez salga la planta, el sol puede ser directo exceptuando en verano que la puede quemar.
Una vez vaya creciendo, habrá que ir trasplantándola. Primero a maceta más grande y después a tierra para que haga unas raíces más grandes y fuertes. Puede llevar entre 3 y 4 años que la planta se encuentre preparada para dar frutos. Los esquejes que salgan, tendremos que ir sujetándolos con soportes conforme a su tamaño.
Si lo plantamos desde esquejes:

Podemos elegir plantarlo en maceta para interior o en tierra. Todo depende de la función que queramos de ella. Si se trata de maceta es recomendable que tenga unos 25 centímetros de profundidad para que pueda crecer. Siempre es preferible plantarlo aquí primero y después a tierra, pero se puede hacer directamente.
En caso de plantarla en tierra, debemos tener en cuenta la luz, humedad, riego y todo. Puesto que no la vamos a poder mover. Le debe dar el sol unas horas al día, pero no directamente. No es recomendable en exterior, en lugares con climas fríos donde hiele.
Se debe preparar la tierra, puesto que necesita tierra porosa donde pase el agua sin problema. Mientras debemos tener el esqueje a la sombra durante 5 días antes de plantarlo, lo recomendable es que tenga más de 2 años para que produzca pronto.
¿Dónde puedo comprar esquejes?

El esqueje lo puedes conseguir en estas webs: Tropicales Málaga, a 19,95€/ 5 unidades. En Pitanorte, varía el precio dependiendo de la variedad, entre 4 y 7€ el esqueje. También, en Campo de Bena Mayor, 1 ud/ 7.54€ de unos 40 cm. y en Atenagra, puedes comprar esquejes o planta de 3 años y medio. El precio depende del tamaño. En Amazon, puedes encontrar varias opciones.
Recomendaciones sobre el cultivo de pitaya:

Se planta en la tierra, preferiblemente después de haber estado en maceta y tenga un poco de raíz. Te puedes ayudar de fertilizantes para cactus y abonos para mejorar su crecimiento. Esto beneficia a la planta en temporadas de calor. Y sobre todo tener la planta bien regada y atendida para evitar enfermedades.
En el caso de que lo quieras ya con raíz, son las que tienen más de 2 años. También se venden en maceta. Su precio ronda los 30/ 35 euros, de esta forma te saltas los pasos anteriores. Plantas podemos encontrar en Verdecora, en Amazon y en Viveros de plantas tropicales o frutales.