¿Cómo se poliniza la flor de la pitaya?
El cultivo de la pitaya se extiende en España. Las expectativas de los agricultores son altas, tanto por sus precios como por sus condiciones de cultivo. Pero también lleva un alto coste la polinización de la pitaya.
Actualmente, se cultivan en invernaderos. Puesto que es una fruta que no soporta temperaturas extremas de frío. Pero tampoco la excesiva radiación del sol. Los agricultores suelen tener unas mallas para evitar que se queme la planta.
En sus países originarios, cuentan con sombra natural de otros árboles, por lo tanto, no deben realizar estos ajustes.
Floración de la pitaya:
La floración se produce cuando las horas de sol son mayores que las de noche. En España sería de abril a octubre. Las flores se abren al anochecer, son hermafroditas. Aunque eso ocurre en los países originarios, dónde los murciélagos y mariposas nocturnas las polinizan. En España, no tenemos esos animales y por tanto la polinización se realiza de forma manual.
Porque aquí la polinización la suelen hacer abejas o abejorros. Pero estas plantas no están diseñadas para estos insectos, entonces es dudosa su efectividad.
Además, las pitayas del género Hylocereus varían su tamaño dependiendo del polen. Si el polen es de otra variedad, suelen tener los frutos de mayor tamaño. Esto quiere decir que es beneficioso la polinización cruzada entre flores de diferentes variedades.
Para conseguir unos frutos de entre 400-600 gramos, es necesaria la polinización manual con otra variedad. Si no es posible, se poliniza con la misma variedad, pero tendrá unos frutos pequeños. Las flores no polinizadas, no desarrollarán pitaya.
Polinización de la pitaya:

La floración de todas la flores se produce entre 6 y 7 días. Esas flores se abren una noche y deben ser polinizadas antes del mediodía. Sino esa flor ya no sirve para polinizarla y dar el fruto de la pitaya.
En grandes invernaderos, implica un gran número de personal para polinizar todas las flores abiertas por la noche. Además, esto se hace en periodo estival y una persona puede polinizar entre 300 y 350 flores a la hora.
Rendimiento de la pitaya por hectárea:
En la península todavía no hay datos contrastados del rendimiento. Pero en Canarias, tiene los mismos que Israel. Se han publicado que en plena producción, refiriéndose a partir del tercer año, se pueden alcanzar las 40- 50 toneladas por hectárea.

Sin embargo, los agricultores andaluces confirman que es superior su producción. Al no haber unos datos concretos, los datos recibidos se toman “con pinzas”.
Ahora mismo, la pitaya se encuentra en expansión. Ha aumentado la demanda y la oferta. Esto puede deberse a lo beneficioso que es su consumo para la salud. Como es la prevención de enfermedades cardiovasculares, de los huesos, el cáncer y muchas más.
Sobre todo, ese color tan exótico que tiene la fruta y sus innumerables recetas saludables, incitan a consumirla. Como pueden ser las macedonias de frutas, los batidos veganos, las tartas, zumos, infusiones y muchas más formas que te dejo en otros post.
¿Quieres saber más sobre la polinización de la flor de la pitaya?