Pitaya o fruta del dragón

La pitaya, fruta del dragón o pitahaya es una fruta de la familia Cactaceae. Este vegetal produce un fruto de llamativos colores: rosa y amarillo, principalmente. Además, estos últimos años se ha incrementado considerablemente el consumo y producción, en España. Por eso, en este post se habla sobre la poda y cosecha de pitaya.

¿Cómo podar la pitahaya?

Puedes ver el vídeo de YouTube para más información.

La pitaya tiene un crecimiento rápido, aumenta muy rápidamente el número de tallos y para una producción óptimas es necesario podar. Aquí vamos a diferenciar en 3 tipos de poda:

  1. Poda inicial: es la poda que se ejecuta desde la plantación. Se podan todas las vainas menos dos, hasta que llegan a la altura del soporte. Los tallos laterales se deben cortar, para conseguir un mayor crecimiento de altura. Una vez llegado a la cima, la vaina principal, ya podemos dejar crecer las vainas laterales.
  2. Poda de limpieza: es la poda que se realizara para eliminar las vainas que han sido afectadas. Bien por plagas, enfermedades, mal situadas o que no produzcan frutos. Las vainas, si están afectadas deben sacarse de la zona de producción y enterrarse, para que no se propague. Por otro lado, esas vainas se cortan desde el entre nudo, y esa punta hacia la vaina principal debe quemarse. De esta forma quedará sellado.
  3. Poda de producción: esta es más específica para eliminar las vainas que no producen. De esta forma se produce mayor aireado, más luz para las vainas que quedan y mayor producción. Siempre viene bien quitar de la planta, las vainas innecesarias, dañadas por aire, agua… Todo esto hace que la planta se encuentre más sana y crezca mejor.

¿Cómo cosechar la pitaya?

La pitaya se produce de forma escalonada, en países de Sudamérica se cosecha desde octubre a marzo/abril. Pero en España se cosecha de junio a septiembre/octubre. Esto suele ser porque su producción acaba de madurar en la época de más calor.

El corte se realiza desde el péndulo, es recomendable cuando ya esté maduro. Además que será más fácil su recolección. Habrá que recogerla con cuidado para no dañarla con golpes o arañazos.

¿Qué hacer con la fruta una vez recolectada?

Se recomienda pre-enfriar el fruto con agua fría y desinfectarla. Existen desinfectantes específicos para fruta, pero aquí voy a nombrarte algunos naturales.

Algunos desinfectantes ecológicos son:

El bicarbonato de sodio, por cada litro de agua una cucharada, desinfecta de manera natural y no es perjudicial al consumirse en cocina y medicamentos.

El limón, junto con el vinagre pueden formar un desinfectante natural muy completo. Puesto que el limón es desinfectante antibacteriano. Y el vinagre un potente antimicrobiano.

El agua oxigenada, es desinfectante, blanqueante y fungicida. Pero es un producto tóxico, entonces se debe diluir en agua. Cada litro de agua, máximo se debe echar 30ml de agua oxigenada.

Sobre todo, antes de consumir volver a lavar el alimento con abundante agua, no deben quedar restos de agua oxigenada.

Una vez desinfectadas, se deben almacenar hasta su transporte. En temperaturas entre 10 y 12ºC, con una humedad del 80% – 85%.

Y esto ha sido todo, coméntame que te ha parecido. ¿Tienes alguna duda? ¿Necesitas más información?

pitaya97r

Hola!! Desde hace tiempo me interesa el tema de la pitaya, su cultivo y sus recetas. Y ahora que se cultiva en España, me parece interesante aportar información y dar a conocer la fruta del dragón.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *