La pitaya es una fruta tropical cultivada popularmente en muchos países, especialmente en América Latina y Asia. Todos los cultivos tienen plagas que los acechan, por eso los agricultores se encargan de prevenirlas o solventarlas en el caso que surjan.
Hace unos años, se comenzó a cultivar en España. En España contamos con otro ecosistema, por lo tanto, diferente flora, fauna, etc. Esto lo vemos reflejado en las plagas que puede sufrir nuestro cultivo de la pitaya o fruta del dragón.
Plagas:
A continuación, te presento algunas de las plagas más comunes que surgen del cultivo de la pitaya en España:
Cochinilla:
La cochinilla es un insecto pequeño que se alimenta de la savia de la planta, provoca debilidad y defoliación. También produce una sustancia pegajosa conocida como «mielada» que puede atraer a otros insectos y provocar la formación de hongos. Esta se suele dar en países de Centro América, en España no es conocida.
Pulgón:
Los ácaros pueden causar daño en la pitaya al alimentarse de las hojas, lo que produce manchas amarillas en ellas. Si el daño es severo, la planta puede perder hojas y reducir su capacidad para producir frutos.
Mosca de la fruta:

La mosca de la fruta puede dañar la pitaya al poner sus huevos en el fruto maduro. Las larvas que emergen de los huevos se alimentan del interior de la fruta, lo que puede hacer que se pudra.
Gusanos cortadores:
Los gusanos cortadores son larvas de polillas que se alimentan de las hojas y frutos de la pitaya. Pueden causar daño significativo si les permite multiplicarse sin control.
Escarabajos:

Los escarabajos pueden causar daño en la pitaya al alimentarse de las hojas y los brotes tiernos de la planta. El daño puede debilitar la planta y reducir su capacidad para producir frutos.
Soluciones para plagas:

Para controlar las plagas en el cultivo de pitaya, se pueden utilizar métodos preventivos y de control químico o natural. Con soluciones como el vinagre. Los métodos preventivos incluyen la eliminación de maleza alrededor de la planta, el uso de barreras físicas para impedir el acceso de insectos y la introducción de insectos depredadores que se alimentan de las plagas.
En este caso, al encontrarse en invernadero o con toldo, tenemos una ventaja en cuanto a barreras de entrada. Se trata de una forma de parar a animales que se coman tu cultivo, pájaros con enfermedades y algunos insectos.
Los métodos de control químico incluyen el uso de insecticidas y fungicidas específicos para cada plaga. Es importante seguir las instrucciones del fabricante y las regulaciones locales para el uso de estos productos.