La pitaya es una fruta exótica y sabrosa. Se trata de una fruta acuosa, con una pulpa blanda y suave. La pitaya con pepitas tiene ventajas e inconvenientes de sabor.

A continuación, voy a comentar los pros y contras del consumo con y sin pepitas de la pitaya.

Pitaya con pepitas:

Los pros y contras sobre la pitaya con pepitas:

  • Las pepitas son semillas que se pueden plantar una vez secas.
  • Además, las pepitas aportan beneficios nutricionales.
  • Algunos cocineros añaden la pitaya con pepitas para aportar otra textura original.
  • Por otro lado, algunas personas apuntas que es desagradable masticar estas pepitas.
  • Las pepitas cuentan con ácidos grasos naturales, necesarios para nuestro organismo.
  • Se encuentran compuestos por fibra dietética y antioxidantes. Cuyos nutrientes ayudan a mejorar y prevenir algunas enfermedades.
  • Las pepitas están directamente relacionadas con ayudar a mejorar la salud cardiovascular, mantener un sistema digestivo saludable y combatir los radicales libres en el cuerpo.
  • No podemos olvidar que las pepitas son parte del fruto y acompañan su sabor y textura original y exótica.

Pitaya sin pepitas:

La pitaya lleva pepitas negras como las que vemos en la foto, pero se pueden quitar para su consumo o para plantarlas como semillas. Aquí te dejo algunos pros y contras:

  • Textura más suave y facilita su consumo.
  • Algunas personas resaltan como incómodas y molestas al comer.
  • El sabor de la fruta queda más dulce al eliminar el amargor de la semilla.
  • En batidos puede quedar todo líquido, sin ninguna pepita.
  • Sin pepitas, no aporta todos los beneficios para la salud que con las pepitas.

Si quieres conocer algunos beneficios sobre la pitaya puedes verlo en la categoría Salud. O si prefieres conocer recetas para realizar con pepitas o sin pepitas, te dejo la categoría Recetas.

pitaya97r

Hola!! Desde hace tiempo me interesa el tema de la pitaya, su cultivo y sus recetas. Y ahora que se cultiva en España, me parece interesante aportar información y dar a conocer la fruta del dragón.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *