Prepara tu helado de pitaya rosa de pulpa púrpura para el verano. Puede ser un helado saludable, si lo hacemos con panela, en vez de azúcar. La panela es un endulzante natural, sin procesados. Por lo que es más saludable que el azúcar refinado.

Además, la fruta es saludable, fresca e hidratante. Un conjunto perfecto para los veranos calurosos. Será un helado casero, nos evitamos los conservantes artificiales y el excesivo azúcar.

La receta de helado que muestro a continuación, es para 8 personas.

Ingredientes para el helado de pitaya:

Sólo necesitas estos 4 ingredientes para un helado de pitaya casero:

  • Pitaya rosa, pulpa púrpura: 1kg
  • Yemas de huevo: 6 unidades
  • Azúcar o panela (endulzante natural): 250g
  • Nata líquida para montar fría: 500 ml

Pasos para realizar el helado de pitaya:

  1. Comenzamos con las yemas, las introducimos en un recipiente resistente a las altas temperaturas (cristal grueso) y batimos con unas varillas. Mientras en una cazuela ponemos agua a hervir. Vamos a batir las yemas al “baño maría”, te explico.
  2. La cazuela debe ser más grande que el recipiente. Así cuando el agua de la cazuela hierva, metes el recipiente con las yemas batidas sobre la cazuela. No debe entrar agua en el recipiente de las yemas, por lo tanto, debe ser menor la altura del agua que la del recipiente.
  3. Ahora añades el azúcar o panela y sigues batiendo con las varillas, hay que batir entre 3 y 5 min, cuando veas que las yemas tienen una textura ligeramente cremosa y pálida, ya lo tenemos. Debemos dejar que se enfríe.
  4. Mientras, lavamos la pitaya con un poco de agua, y después, abrimos la fruta y sacamos la pulpa en un recipiente.
  5. Trituramos bien la pitaya en la batidora. Y lo derramamos en otro recipiente.
  6. Es el momento de la nata, es fundamental que se encuentre muy fría para que nos cueste menos montarla. La añadimos y la montamos con la batidora. Cuando se encuentre densa y más sólida, ya la tenemos.
  7. Ahora mezclamos las yemas frías con la nata en la batidora. Esta mezcla debe estar bien trabajada al ser dos productos densos, de esta forma se mantendrá en mejor estado cuando se congele.
  8. Por fin, mezclamos la pitaya triturada a la mezcla anterior y removemos hasta que se unifiquen los ingredientes. Una vez se encuentre todo mezclado debe tener una textura cremosa. Si es así, lo hemos conseguido.
  9. Lo llevamos al recipiente final y se introduce en el congelador unas 4 horas aprox.

Ya lo tenemos. En el momento de consumir, debemos sacarlo 5 minutos antes para servirlo mejor.

Consejos:

Si no vas a consumir todo el recipiente, podemos servir una parte y volver a meter el resto al congelador. Antes de que se descongele.

Se recomienda la panela o ningún endulzante para que sea más saludable. La nata líquida sin azúcares.

Puedes encontrar pitaya en los mercados, todo el año, y en algunas fruterías (más probable en verano).

Espero que te haya gustado la receta, para cualquier duda, coméntame.

Si quieres conocer otras recetas con pitaya, en el apartado de Recetas encontrarás más. Como «Macedonias de verano con pitaya«.

pitaya97r

Hola!! Desde hace tiempo me interesa el tema de la pitaya, su cultivo y sus recetas. Y ahora que se cultiva en España, me parece interesante aportar información y dar a conocer la fruta del dragón.

Puede que también te guste...

2 comentarios

  1. Maria José del Río Beltrán

    Que buena pinta el helado de pitaya!!👌

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *