2 Pesticidas naturales contra el pulgón en la pitaya:
El pulgón es una de las plagas más comunes que afectan a los cultivos de pitaya en España. Estos diminutos insectos se alimentan de la savia de las plantas, debilitándolas y causando daños significativos en su desarrollo. Si quieres conocer más plagas que afectan a la pitaya en España puedes informarte en el post: Plagas de la pitaya.
Afortunadamente, existen pesticidas naturales que pueden ayudar a controlar esta plaga de manera efectiva sin recurrir a productos químicos perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana.
A continuación, te presento 2 pesticidas naturales que pueden ser utilizados para combatir el pulgón.
Pesticida natural de ajo y cebolla:

El ajo y la cebolla son ingredientes comunes en la cocina en España. Pero también, pueden ser utilizados como pesticidas naturales. Estos vegetales contienen compuestos sulfurosos que actúan como repelentes de insectos, incluyendo los pulgones.
Prepara una mezcla triturando tres dientes de ajo y una cebolla por cada litro de agua que hagas de preparado. Deja reposar la mezcla durante varias horas (recomendable 10 horas). Así la solución será más potente y efectiva contra el pulgón. Luego filtra el líquido resultante, introduciéndolo en el recipiente de sulfatar.
Rocía esta solución sobre las plantas afectadas para ahuyentar a los pulgones, esto lo puedes hacer inyectando la solución en el riego o en mochilas de sulfatar. De esta forma proporcionarás la solución a la plaga de una forma rápida y sencilla. Otra de las opciones de pesticida natural para pulgón es el siguiente.
Pesticida natural de infusión de ortiga:

La ortiga es una planta común en España, pero también en otros lugares de Europa y el mundo. Se trata de una planta usada con fines medicinales para la creación de medicamentos. Se considera una planta con propiedades diuréticas, antiinflamatoria, antioxidante y mucho más. Pero en este caso, su característica de irritante la vamos a utilizar para combatir al pulgón. Por eso recomiendo que, si se recoge de forma manual las hojas, sea con guantes y evitando el contacto con la piel. Puede producir rojez, irritación…
Preparamos el pesticida natural con: 1 kilo de ortigas frescas por cada 5 litros de agua. Dejamos la mezcla en un recipiente grande durante 1 día o 2, para que coja consistencia el preparado. Después, se debe filtrar para que quede sólo el líquido en el recipiente en el que vamos a echarlo a la planta.
Ya tendríamos un pesticida natural de infusión de ortiga para que no afecte a nuestra planta y pase a nuestras frutas, en este caso la pitaya.
Se recomienda como anteriormente, introducirlo en una mochila de sulfatar. Puesto que es mejor añadir la solución directamente a los esquejes. Se dejará entre 7 y 10 días, y se puede repetir la operación, en el caso de que quede pulgón en alguna de nuestras pitayas.
Las mejores horas para aportar el pesticida natural es al amanecer y al atardecer para no afectar negativamente a la planta. Por otro lado, se aporta en las ramas secas por la afección grave de pulgón.
Espero que te haya servido esta solución de pesticida natural a la plaga de pulgón. Si tienes alguna duda puedes comentarme.