La artritis reumatoidea es una enfermedad autoinmune que afecta principalmente a las articulaciones, causando inflamación y dolor. Esta enfermedad la padecen unas 400.000 personas en España. Se diagnostican unos 20.000 al año.
Aunque no existe una cura para esta enfermedad, una dieta saludable y equilibrada puede ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Aquí te presento ocho frutas beneficiosas para la artritis reumatoidea.
Piña:

La piña es una fruta rica en bromelina, una enzima que tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Además, es rica en vitamina C, un antioxidante que puede ayudar a proteger las células del daño causado por los radicales libres.
Fresas:
Las fresas son ricas en antioxidantes, especialmente en vitamina C y flavonoides. Estos nutrientes pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor asociados con la artritis reumatoidea. También son ricas en ácido salicílico, un compuesto que se encuentra en la aspirina y que puede tener propiedades analgésicas.
Además, puedes consumir las fresas en batido, mermelada, helado, macedonias de verano, etc.
La pitaya:
La pitaya o fruta del dragón cuenta con flavonoides, vitamina C, betacianinas y polifenoles, estos componentes sirven como antiinflamatorio y como antioxidante. Protege las células y previene enfermedades crónicas como serían la diabetes, la artritis reumatoidea, el cáncer y muchas otras.
Una fruta con múltiples beneficios para la salud, dulce y sabrosa. Se puede consumir de forma diaria y conseguirla en mercados o grandes superficies como El Corte Inglés.
Kiwi:

El kiwi es una fruta rica en vitamina C y antioxidantes que pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor en las articulaciones. También es rico en vitamina K, un nutriente que puede ayudar a fortalecer los huesos.
Puedes consumirlo en forma de tostada, una tostada con queso en crema y kiwi cortado en rodajas repartido por encima.
Naranjas:
Las naranjas son ricas en vitamina C, un antioxidante que puede ayudar a proteger las células del daño causado por los radicales libres. También pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor asociados con la artritis reumatoidea.
Una forma fácil de consumir naranjas es preparando un zumo de naranja. Una forma de hidratarte y consumir frutas. Se puede incluir en el desayuno o merienda, para aumentar nuestro consumo de frutas.
Arándanos:

Los arándanos son ricos en antioxidantes, especialmente en antocianinas. Estos nutrientes pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor en las articulaciones. También pueden ayudar a proteger las células del daño causado por los radicales libres.
También puedes consumir los arándanos envueltos en chocolate, los pones en un plato con chocolate 70% cacao, en tableta por encima. Este lo introduces en el microondas y así te lo puedes comer de una forma más apetecible.
Manzanas:
Las manzanas son ricas en antioxidantes, especialmente en quercetina. Este nutriente puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor asociados con la artritis reumatoidea. También son ricas en fibra, lo que puede ayudar a mejorar la digestión y reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
Granadas:

Las granadas son ricas en antioxidantes, especialmente en polifenoles. Estos nutrientes pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor en las articulaciones. También pueden ayudar a proteger las células del daño causado por los radicales libres.
Esta fruta la puedes incluir en la ensalada, para incluir una pieza más en tu consumo diario. Una ensalada de lechuga, cebolla, tomate, frutos secos(nueces) y granada.
Es importante tener en cuenta que estas frutas no son un tratamiento médico para la artritis reumatoidea y no deben sustituir la medicación prescrita por un médico.
Además, también pueden proporcionar otros beneficios para la salud, como la prevención de enfermedades del corazón y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Si quieres conocer más beneficios de la pitaya, los puedes encontrar en la categoría de salud.