¿Qué es la pitaya o fruta del dragón?
Pitaya o fruta del dragón como bien indica su nombre, se trata de una fruta tropical. Consiste en una fruta dulce y con un alto porcentaje de agua. Cuenta con diferentes variedades que se diferencian por sus llamativos colores. Las más conocidas en España son: la pitaya con piel rosa y pulpa blanca o púrpura, y la pitaya de piel amarilla y pulpa blanca.
¿Cuáles son sus beneficios?
La pitaya o fruta del dragón cuenta con numerosas propiedades que benefician a nuestra salud. Se trata de una fruta con alto poder antioxidante, rica en vitaminas y minerales que protegen nuestro organismo, además, de bajo contenido graso. Su principal compuesto es el agua, por lo que es una fruta muy hidratante y saciante.
Aquí os dejo el valor nutricional por cada 100 gramos de pitaya. Lo recomendable al día son 200 gramos.

Principales beneficios de la pitaya para nuestra salud:
1- Mejora la digestión:
Diferentes estudios apuntan a la pitaya como un prebiótico. Los componentes de esta fruta no se digieren. Por lo tanto, se fermentan en el intestino, aumentando el crecimiento de bacterias beneficiosas y regulando el nivel de las dañinas.
Los prebióticos principalmente benefician el movimiento intestinal, regulan el tránsito, evitan el estreñimiento y mejoran el acto de la digestión en general. El alto contenido de agua y la consecuente hidratación ayudan a mejorar el paso por nuestro sistema digestivo.
Estos beneficios ayudan en la prevención de cáncer de colon, reducción del riesgo de padecer síndrome metabólico y enfermedades neurodegenerativas, además de reforzar nuestro sistema inmunológico.
2- Pérdida de peso:

La pitaya contiene fibras que producen efecto saciante, por lo tanto, para dietas es la fruta idónea. Gracias a un nivel bajo de calorías y un reducido porcentaje de hidratos de carbono. Hace que los expertos la recomienden como beneficiosa para la salud.
En algunos estudios, se encuentra relación entre el componente betacianinas que posee la pitaya, con la pérdida de peso, la disminución de resistencia a la insulina y la reducción del hígado graso.
También encontramos en la pitaya, un componente llamado tiramina. El cual, activa la hormona glucagón que se dedica a transformar las reservas de azúcar en el cuerpo en energía. Disminuyendo así el azúcar en el cuerpo.
3- Regula el azúcar en la sangre:
Esta fruta está formada por antioxidantes, como la betacianina. Cuyas propiedades son antidiabéticas, y por fibras que disminuyen la resistencia a la insulina. Por tanto, regulan ellas mismas el azúcar en sangre consiguiendo entrar en las células y no quedando el azúcar en la sangre. Estás propiedades previenen enfermedades como la diabetes e incluso a quien la sufre pueden mejorar sus condiciones.
En caso de estar tratando con medicación la diabetes, se debe evitar el consumo de la fruta o en cantidades pequeñas puesto que puede causar hipoglucemia.
4- Protege las células de nuestro organismo:
La fruta de la pitaya cuenta con flavonoides, vitamina C, betacianinas y polifenoles. Estos componentes sirven como antiinflamatorio y como antioxidante. Protegiendo las células y previniendo enfermedades crónicas como serían la diabetes, la artritis reumatoidea, el cáncer y muchas otras.
Como bien he comentado, la pitaya se encuentra formada por vitamina C. Esta vitamina formula colágeno que es el componente que mantiene la piel firme y elástica. Retrasa el envejecimiento de la piel.
5- Fortalece los huesos:

Para las personas que sufren osteoporosis, osteopenia o se encuentran en crecimiento es beneficioso el consumo de pitaya. Esto se debe a su aporte de calcio, magnesio y fósforo, minerales importantes para fortalecer huesos. Sobre todo, en épocas de crecimiento y previniendo enfermedades de los huesos.
También se recomienda para fortalecer los dientes.
6- Disminución del colesterol:
Como hemos comentado anteriormente, la pitaya contiene fibra que evita, la retención del colesterol en el intestino delgado. Además, aportan antioxidantes y saponinas. Las cuales favorecen la eliminación de colesterol en las heces.
Pero para que de verdad se reduzcan los niveles de colesterol, debe ir acompañada de una dieta saludable. Y de esta forma, conseguimos prevenir las enfermedades derivadas de los excesos de colesterol, como son algunas cardiovasculares.
7- Fortalecimiento del sistema inmune:
La pitaya posee vitamina C y antioxidantes como la betanina. Lo que indica que el consumo de esta fruta fortalezca el sistema inmune, debido al aumento de respuesta de nuestro organismo contra algunos virus. Como el dengue, bacterias y hongos.
8- Prevención de la anemia:

La pitaya puede prevenir la anemia gracias al hierro del que se encuentra compuesta. Este mineral es necesario para transportar el oxígeno por nuestro organismo, previniendo y mejorando la anemia.
Por otro lado, la vitamina C, contribuye absorbiendo el hierro del intestino de los alimentos, principalmente de frutas y verduras como la pitaya.
Puedes seguir conociendo contenidos sobre la pitaya, en posteriores publicaciones. O también en Facebook e Instagram.
Buen artículo! Gracias por la información. Sigue así 👏🏼
Muchas gracias!!😊 Pronto añadiré más contenido.