Pitaya rosa, ¿Cómo comerla?
La pitaya es una fruta tropical con múltiples beneficios para nuestra salud. Algunos de ellos son la reducción de azúcar en sangre gracias a la betacianina, la pérdida de peso por sus bajas calorías y efecto saciante, mejora el tránsito intestinal, fortalece los huesos y reducción de riesgo de anemia, son unos de los tantos beneficios que podemos encontrar.
La mejor forma de consumirla, para mantener todos sus nutrientes es natural. Aunque os vamos a dejar otras formas de consumirla, de forma saludable y rica.
¿Cómo conseguir la pitaya? Puedes encontrarla en fruterías, en supermercados y en tiendas online. Si te encuentras en verano, recomiendo comprar pitaya producida en España puesto que es un producto de cercanía y por tanto, tiene mayor calidad al haberse recolectado en el momento óptimo, menos días de trayecto. Esta calidad la podemos percibir directamente en su sabor.
Si te encuentras en otras estaciones, puedes encontrar esta fruta de otros países de Sudamérica, Centro América, Vietnam e Israel.
1- Batido rosa de pitaya y fresas:

Primero troceamos y pelamos las frutas que vamos a incluir en el batido, la pitaya de pulpa blanca y la fresa pueden resultar muy bonitas de vista, a la vez de sabrosas.
Elegir la crema que vamos a introducir, bien puede ser leche o yogur. Ideal para veganos puesto que pueden utilizar leche de avena u otras, y los intolerantes a la lactosa pueden utilizar leche sin lactosa. La cantidad de leche va en relación con la fruta utilizada.
Todo esto en la batidora o Thermomix, lo tendrás preparado en tan sólo unos minutos. Aquí te dejo las mejores opciones de Amazon, en relación calidad precio.
Receta completa de batido de pitaya de pulpa blanca, en este enlace: batido de pitaya.
2- Macedonia de frutas con pitaya:
Simple, rápida y sana.
Recomiendo utilizar las frutas de temporada, pero también combinan muy bien con la pitaya: el plátano, kiwi, fresas y melocotón.
Con lavar, pelar las frutas de piel dura y trocear, todo mezclado en un bowl ya casi tienes tu macedonia.
Para finalizar, añádele zumo de naranja o melocotón, si es natural mucho mejor.
¿Quieres ver otras ideas de macedonia de frutas? -> Macedonias de frutas con pitaya.

3- Ensalada de pitaya:
Trocea el interior de la pitaya, su exótico interior dará un aspecto tropical a la ensalada.
Añádele lechuga, tomate, huevitos de codorniz cocidos Villagrasa, dados de queso y pitaya, con un poquito de vinagre de Módena cremoso y aceite de oliva, obtendrás una ensalada saludable y creativa.
Puedes ver recetas completas de ensalada de pitaya aquí -> ensalada de pitaya y pasta.

4- Bowl de arcoíris frutal:

Para consumir las 5 piezas de fruta al día, puede utilizar esta receta.
Prepara crema de pitaya, plátano y fresa, con leche o yogur a elegir.
Y después añádele las frutas encima, siguiendo los colores del arcoíris, puedes utilizar: pitaya, manzana, naranja, fresas, kiwi, plátano, melocotón y adornarla con granada.
5- Crepes de pitaya:

Prepara las crepes, necesitarás: 300ml de leche, 2 huevos, 1 pitaya o fruta del dragón, 150 gramos de harina integral y una pizca de sal.
Dependiendo del color de la pulpa de la pitaya obtendrás unas bonitas crepes. Pero todavía le puedes añadir más pitaya troceada, fresas, plátano o kiwi.
Una receta saludable y rica. Puedes encontrar la receta completa en este enlace -> crepes de pitaya.
6- Helado de hielo de pitaya rosa con pulpa púrpura:

Comenzamos pelando y troceando la pitaya, lo trituramos en la batidora.
Le añadimos dos tazas de agua, lo batimos más, y lo vertemos a los recipientes de helado.
Introduciéndolo en el congelador unas horas, obtendremos unos helados saludables.
Si quieres la otra receta completa de helado de pitaya, pincha en este enlace.
Seguiremos presentando otras recetas más adelante y dónde encontrar las pitayas y derivados. Además, puede seguirme en redes sociales como Instagram, Facebook, TikTok y Twitter.
Viva la pitaya! Me pongo a hacer recetas ya mismo 😄
Te quedarán buenísimas!! 😊👌
La ensalada de Pitaya, me parece una buena mezcla de sabores y color. ¡Muy saludable!
Si, la pitaya queda muy bien en ensaladas. ¡Pruébala!
Buenísimas ideas, con este tiempo tan bueno seguro que pruebo a hacer los helados!! Espero pronto más recetas. Un saludo 🙂
Muchas gracias!!! Pronto tendrás más recetas.=)