El cáncer de colon es un tipo de cáncer que se desarrolla en el colon o en el recto, que es la parte final del tracto digestivo. Es uno de los cánceres más comunes en todo el mundo y afecta tanto a hombres como a mujeres.
En España, según datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en 2020 se estimó que hubo alrededor de 14.900 nuevos casos de cáncer de colon, y se estima que esta enfermedad causó alrededor de 6.200 muertes en el mismo año. Dependiendo de la edad, género y otros datos demográficos varía la tasa de mortalidad en el cáncer de colon.
Algunos síntomas del cáncer de colon:
Los síntomas del cáncer de colon pueden incluir cambios en los hábitos intestinales, sangre en las heces, dolor abdominal, fatiga, pérdida de peso inexplicable y anemia. Sin embargo, es posible que algunas personas no presenten ningún síntoma en las primeras etapas del cáncer de colon. Lo que subraya la importancia de las pruebas de detección regulares.

Factores de riesgo del cáncer de colon:
Los factores de riesgo del cáncer de colon incluyen: la edad avanzada, la dieta pobre en fibra y rica en grasas, el sedentarismo, la obesidad, el consumo excesivo de alcohol y tabaco, la historia familiar de cáncer de colon o pólipos, la presencia de ciertos trastornos genéticos y la inflamación crónica del intestino.
Frutas que ayudan en la prevención del cáncer de colon:

No lo curan, ayudan a disminuir las posibilidades de sufrirla. Una buena alimentación, junto con deporte y unos hábitos de dormir regulares reducen las posibilidades de sufrir enfermedades.
Pitayas o fruta del dragón: La pitaya es una fruta exótica rica en fibra y antioxidantes. Lo que la convierte en una excelente opción para mantener un colon saludable y prevenir el cáncer de colon. La fibra de la pitaya ayuda a mantener un sistema digestivo saludable y a reducir el riesgo de enfermedades del tracto intestinal, incluido el cáncer de colon.
Además, los antioxidantes presentes en la pitaya, como las vitaminas C y E. Puede prevenir la formación de células cancerosas al neutralizar los radicales libres. Los cuales, pueden dañar las células y provocar mutaciones en el ADN.
Manzanas: Las manzanas contienen una fibra soluble llamada pectina que puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de colon al mantener los intestinos saludables y reducir la inflamación en el colon. Además, las manzanas contienen quercetina, un antioxidante que puede ayudar a prevenir la formación de células cancerosas.

Fresas: Las fresas, las frambuesas y los arándanos, contienen antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a prevenir el cáncer de colon. Estos compuestos también pueden ayudar a reducir el riesgo de otros tipos de cáncer.
Aguacates: Los aguacates son ricos en fibra, ácido fólico, vitamina K y otros nutrientes que pueden ayudar a mantener los intestinos saludables y reducir el riesgo de cáncer de colon. También contienen compuestos que pueden ayudar a prevenir la formación de células cancerosas.

Granadas: Las granadas contienen antioxidantes y compuestos antiinflamatorios. Pueden ayudar a prevenir el cáncer de colon. Estos compuestos también pueden ayudar a reducir el riesgo de otros tipos de cáncer. Así como a reducir la inflamación en el colon.
Plátanos: Los plátanos son ricos en fibra y potasio, lo que puede ayudar a mantener los intestinos saludables y reducir el riesgo de cáncer de colon. También contienen vitamina C, que es un antioxidante que puede ayudar a prevenir la formación de células cancerosas. Yo siempre recomiendo los plátanos de Canarias por su calidad y cercanía.

Espero que te haya gustado, puedes comentar que te ha parecido. Si quieres saber más, en el apartado de salud, encontrarás información similar.
¿Es buena para personas mayores para hidratar?
Sii, es muy hidratante. Te puedes informar en el apartado de salud, en 8 beneficios de la pitaya.
Aquí: https://pitayarosa.com/8-beneficios-de-la-pitaya