La pitaya o fruta del dragón, como su nombre indica es una fruta tropical. Originaria de Centroamérica. Se trata de una fruta dulce, muy hidratante.
La podemos consumir de múltiples formas, pero aquí te voy a dejar 6:
Fruta:
El consumo de la fruta fresca es el más habitual, al no tener proceso de elaboración y ser una forma muy saludable de consumirla.
Sólo con trocear la fruta, la tienes. Incluso puedes partirla por la mitad y comerla con cuchara.
Puedes comprarla en mercados como: Mercado San Miguel (Madrid), Mercado Central (Zaragoza), Mercado de la Boquería (Barcelona), Mercado San Agustín (A Coruña), Mercado Central Atarazanas (Málaga), Mercado Trionfale (Roma) y en muchos más mercados. Te puedes informar en la web de tu mercado más cercano.
También se encuentra disponible en múltiples fruterías por las ciudades, puedes preguntar en las más cercanas.
Por otro lado, podemos encontrarla en grandes superficies como: El Corte Inglés.
Por último, a través de internet en plataformas como: Amazon, Pitaya España, La Huerta de Pancha y muchas más.
Te dejo aquí sus valores nutricionales:

Mermelada:
Podemos encontrar la fruta del dragón en mermelada, una crema dulce y sabrosa, ideal para unas tostadas, para acompañar numerosos aperitivos, platos y postres.
Os voy a recomendar mermeladas artesanales, más sanas y elaboradas por productores españoles.

La empresa Pitaya España produce mermeladas con menor cantidad de azúcar y más fruta, algunas de sus mermeladas son: mermelada de pitaya con remolacha, mermelada de pitaya de pulpa roja, mermelada de pitaya amarilla y mermelada de papaya con naranja. Se encuentran disponibles de forma online, por unidad o en packs de 8.
En la página de MaryVera, podemos encontrar mermelada de pitaya blanca y rosa para comprar online. Producen la pitaya en Murcia y realizan su proceso de producción a mermelada, a un precio muy económico.
De Campo Canario, en la página de Despensa de Tenerife encontramos: mermelada de manzana, maracuyá y pitaya.
Fruta deshidratada:

Se trata de la propia fruta, cortada en rodajas y deshidratada. Se seca la fruta, conservando su sabor. Este producto se vende para hacer tés o infusiones de pitahaya.
La fruta conserva su color y su forma, entonces queda ideal, aparte de aportar un sabor original. Este producto lo podemos encontrar en Amazon, en bolsas de 50 gramos. Hemos de tener en cuenta que esta fruta seca, reduce su peso sustancialmente. Entonces no se trata de poca cantidad.
El precio es de unos 29/30 euros pero tenemos una gran cantidad de frutas para el té.
Colorante alimentario de pitaya:

El producto es pitaya en polvo, se usa como colorante y aroma para batidos, tartas, bebidas o cócteles, y demás productos comestibles. Por eso, se suele comprar el colorante de pitaya rosa con pulpa púrpura.
No tiene azucares añadidos y es apto para consumo vegano.
Podemos encontrarlo principalmente en Amazon, yo recomiendo: Pitaya en polvo de fruta del dragón, del fabricante: Food for Taste s.r.o, que procede de Eslovaquia. Puesto que lo he probado, y que el resto de clientes, también aportan buenos comentarios, como podéis comprobar. Tiene un precio de unos 14.99 euros/100 gramos. Pero al ser colorante, se necesitan porciones pequeñas para cada uso.
Cerveza de pitaya:
¿No te lo esperabas? Pues la pitaya también se usa para fabricar cerveza. La empresa española, Pitaya España, vende botellines de 33cl. Todas ellas producidas, a través de pitaya ecológica y otros ingredientes vegetales.
Esta cerveza es recomendada para consumir con comidas con sabores fuertes o picantes puesto que aporta un sabor refrescante y tropical.
Zumo de pitaya:

Una bebida sana y refrescante, en la mayoría de dietas recomiendan el zumo como forma de consumir la fruta. Por eso, aquí te dejo el zumo de pitaya o fruta del dragón.
Lo puedes beber directamente o añadirlo a cocteles o batidos. Nuestra recomendación es el zumo de la marca Pago, lo podrás encontrar de forma online en tienda.pago.es, son botellines de 20cl y se venden en packs.
Aquí te dejo las formas de conseguir estos productos, pero también los puedes realizarlos en casa, encuentra en la sección de recetas de la web, como se realizarían.