Pitaya, esa fruta que se encuentra tan de moda entre los foodies. Una fruta exótica tanto por su dulce sabor como por su forma física. Es una fruta ovalada de color rosa o amarilla, por dentro dependiendo de la variedad puede ser con pulpa blanca o púrpura con semillas negras. Cuenta con muchos beneficios para la salud, pero te vamos a contar las desventajas de la pitaya.

Además, consumir la pitaya o fruta del dragón aporta muchos beneficios para la salud, previene enfermedades como la diabetes, el cáncer de colon, la osteoporosis y muchas más.

Por eso, un consumo habitual de esa fruta, unida a una buena alimentación, actividad física regular y la dedicación de 8 horas mínimo de sueño, puede mejorar nuestro organismo.

Pero no todo es bueno, aquí te cuento algunas desventajas que afectan a la pitahaya y sus consumidores.

Desventajas de la pitaya:

-Fruta estacional:

No es una fruta que puedas conseguir todo el año. Se trata de una fruta estacional, en España se puede conseguir en verano, de junio a septiembre/ octubre. Aun así, se importa a España de otros países para poder adquirirla durante casi todo el año, lo que no se trata de fruta de cercanía.

En países como Perú, y otros de Centro América su cosecha comienza en noviembre, hasta mayo, recogiendo las últimas variedades de pitaya. Las primeras variedades suelen ser las de pitaya amarilla. Después continúan con Hylocereus Undatus, y los últimos meses en la recogida de Hylocereus Costaricensis que es la variedad más tardana.

Entonces al traerla de Centro América, lleva recogida mayor tiempo. Pasa por más intermediarios, mayores costes y se ve reflejado en el precio. Nuestra siguiente desventaja.

El precio de la pitaya:

El precio. La pitaya es una fruta que deberíamos añadir a nuestra dieta, por sus enormes beneficios para nuestra salud. Pero se trata de una fruta cara. Su precio varía dependiendo de la variedad, la estación, la procedencia… Esta es una desventaja de la pitaya para los consumidores con una renta media /baja.

La variedad Hylocereus Megalanthus (piel amarilla) tiene un precio superior a otras variedades como son: Hylocereus Undantus o Costaricenses. En temporada de pitaya, el precio varía desde 5 a 15 euros el kilo, sin embargo, en otras temporadas de 11 a 29€ el kilo.

Por eso, hay personas que no pueden consumirla de forma habitual.

En Mercadona:

La pitaya no se encuentra en Mercadona. Esta fruta no se encuentra disponible en uno de los supermercados que más cuota de consumidores tienen, un 38,1% de los consumidores realizan ahí sus compras.

Mercadona tiene una amplia cartera de productos de tipo fruta, donde constan muchos tipos de frutas tropicales por eso muchos usuarios buscan la pitaya en Mercadona.

Por otro lado, algunos estudios demuestran que muchas de las personas que realizan sus compras en Mercadona, dejan las frutas y verduras sin comprar y realizan esa compra en fruterías y verdulerías cercanas al supermercado. Esto se ha demostrado a lo largo de los años con el aumento de fruterías y verdulerías cerca de los supermercados Mercadona.

Aún así, merece la pena consumirla por sus innumerables beneficios para la salud. Puedes conocer algunos de ellos en el post: “8 beneficios de la pitaya o fruta del dragón”. Además, otros consejos en la categoría Salud.

Comenta que te ha parecido y si has comprado esta fruta alguna vez.

pitaya97r

Hola!! Desde hace tiempo me interesa el tema de la pitaya, su cultivo y sus recetas. Y ahora que se cultiva en España, me parece interesante aportar información y dar a conocer la fruta del dragón.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *